fbpx

¿Cómo limpiar tu hogar? Me imagino que deseas ver tu hogar siempre limpio pero no cuentas con el tiempo necesario que esta tarea conlleva.

No eres la única, la mayoría no disponen de tiempo para dedicarle el 100% a esta actividad así que requerimos de disciplina, técnica y un poco de voluntad para que la casa se vea como una verdadera tacita de plata.

El problema más común que observamos en nuestros entrenamientos es:

La falta de organización y el miedo a concentrarse y terminar lo que empiezas por las múltiples interrupciones (como hablar por teléfono, distraerte con una revista, atender una visita inesperada de la vecina o pasar cerca del televisor encendido y quedarte pegada como un imán viendo lo que están pasando por la pantalla…)

Aquí van las recomendaciones…

Te recomiendo que destines unos minutos de tu ocupado tiempo y des un paseo por toda la casa:

Entra en cada recámara, obsérvala con detenimiento:

  • Si las lámparas almacenan mucho polvo
  • Si hay cortinas o persianas para lavar
  • Si son muchos los adornos que tienen los estantes
  • Qué tan complicadas son las ventanas para limpiarlas

y de esta forma establecer un cronograma para la limpieza.

Igualmente, continúa entrando a todos los espacios de la casa, incluyendo baños, cocina, estudio, sala-comedor, terrazas, patios, estacionamiento, jardín, etc.

Posteriormente, ve anotando lo que harás en cada uno de estos departamentos.

Por ejemplo, en la recámara principal:

  1. Abre las cortinas y las ventanas para airear la habitación
  2. Sacude la lencería de la cama y tiéndela
  3. Recoge la ropa y los zapatos que hayan quedado fuera de lugar la noche anterior
  4. Retira el polvo de los muebles, cuadros, abanico, adornos.
  5. Aspira las alfombras, barrer el piso y trapear.

En el caso de los baños, deja unos minutos el desinfectante del sanitario para que haga efecto mientras te dedicas a lavar la tina o regadera.

Puedes limpiar los azulejos con una solución de agua y vinagre los hace quedar relucientes.

¿Cómo limpiar tu hogar?

¿Por dónde debo empezar?

El comentario de muchas personas es comenzar a limpiar la casa de acuerdo a la actividad como tal, es decir, que se retire el polvo de toda la casa antes de proceder a barrer y de último trapear el piso de todas las dependencias.

El inconveniente que nosotros vemos es que para barrer y trapear la persona mueve muebles, retira alfombras, eleva sillas, y si por alguna razón se presenta alguna interrupción o percance que no le permita continuar, queda la casa en tal estado de desorden que puede ser peor el remedio que la enfermedad.

En tanto que si lo hacemos por bloques, es decir, nos concentramos en una recámara antes de pasar a la siguiente, podremos disfrutar de terminar lo que empezamos y hasta donde nuestro tiempo y posibilidades nos lo permita.

 

  • Destina un lugar para guardar los detergentes que estén fuera del alcance de los niños. Hay que tomar previsión para evitar cualquier accidente infantil.

 

  • Acostúmbrate a lavar los trapos y esponjas que utilices así como dejar el trapeador limpio para usar la próxima vez.  El hecho de que sean artículos de limpieza no debe traducirse en dejarlos con la suciedad adherida.

 

  • Cuando te dispongas a limpiar, coloca en un cubo o recipiente plástico todos los envases que utilizarás, así evitarás estar caminando de un lado a otro perdiendo tiempo y dispersándote.

 

Si quieres leer más te recomiendo estos artículos:

Categorías: LimpiezaTiempo

0 Comentarios

Deja un comentario

Marcador de posición del avatar

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *