fbpx

No me alcanza el dinero, así que voy a tener que pedir un aumento de sueldo. La cosa está dura… el jueves es el juego de fútbol y el sábado se presenta en concierto el Grupo Fulano y no me alcanza para ir, será que este mes no pago la electricidad y me arranco, porque todos mis compañeros de trabajo van y no me voy a quedar atrás!

En una sociedad moderna y ajetreada pareciera que vivimos más para aparentar que para ser y eso lleva implícito el consumo, el gasto superfluo.

No me alcanza el dinero

Con tal de que no descubran dentro de nosotros la falta de organización económica, que no alcanza el dinero y la poca capacidad de planificar para lograr mayores cosas con menores recursos.

Cuando manejamos el principio de jerarquización con conciencia y compromiso, programamos nuestros pagos y compras, permite que dejemos holguras para regalarnos ese merecer que nos llena de satisfacción y eleva nuestra autoestima

Sin embargo, pretendemos vivir la vida de placer y merecer para luego quejarnos ante nuestros jefes que el salario no nos alcanza, cuando en muchos casos la realidad es otra.

La solución está en saber qué es todo lo que se gasta en nuestro hogar:
  1. Asignar un monto de dinero tentativo luego de revisar el comportamiento del gasto en los últimos seis meses y obtener un monto promedio.
  2. Incluir en esa lista gastos como impuestos, propinas, lotería, limosnas,
  3. Cuanto egreso recordemos que jamás lo registramos pero que ciertamente produce una diarrea a nuestra cartera porque parecieran fantasmas: ¡No nos damos cuenta que gastamos, pero luego vemos que ya no nos queda!
Es importante darle prioridad a los siguientes pagos
  • Vivienda
  • Alimentación -pues una ida al Súper nos entusiasma ante tantas cosas ricas para consumir pero no siempre disponemos del dinero para complacer nuestro paladar-
  • Pago de servicios públicos como teléfono, electricidad, agua, gas.
  • Incluir la aterradora palabrita “Ahorro” que sentimos más una utopía que una realidad
  • La educación de nuestros hijos
  • El tema salud ya que siempre pagamos o una póliza de seguro o compramos algo en la farmacia y hay hasta quien no se enferma pero previene consumiendo vitaminas, minerales para evitar males posteriores.

Una vez hayan previsto lo primordial, entonces pueden pasar al territorio de Calidad de Vida, dependiendo de su capacidad financiera, de sus ingresos, del tipo de trabajo que realicen: si es fijo, por contrato, por cuenta propia, porque allí se hace necesario contemplar que habrán unos días mejores que otros en caso tal de que no sea una entrada fija mensual.

El problema ya no es que «No me alcanza el dinero», sino que queremos comenzar dando prioridad al placer y la calidad de vida, y dejar en el último renglón la alimentación y necesidades básicas

Esta es la causa por la que muchos trabajadores presionan un incremento salarial y en el fondo hay mala organización en su economía personal.

Cuando tomemos conciencia, nos hagamos cargo responsablemente de administrar nuestro hogar e implementemos una estrategia, podremos hablar de disfrutar y consumir sin empeñar hasta nuestro modo de caminar y no podremos decir que no nos alcanza el dinero.

Hasta un próximo compartir!

Puede interesarte:

Categorías: FamiliaFinanzas

1 Comentario

Un, dos, tres... No estás contando, siempre serás Mamá - Administra tu Hogar · 4 agosto, 2022 en 10:51 pm

[…] No me alcanza el dinero… pero cómo me encanta gastar […]

Deja un comentario

Marcador de posición del avatar

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *