fbpx

¿Sabes si estas haciendo una compra inteligente en el super? Me he convencido que hacer mercado se ha transformado en todo un arte. Considerando que las cosas aumentan y el presupuesto se mantiene, pero más que un tema económico, es la elección de lo que comeremos en función de calidad, salud, rendimiento y versatilidad para utilizar un ingrediente en diversos platos.

Según la cultura oriental que “somos lo que comemos” y en eso como padres somos responsables de la alimentación de nuestros hijos.  Si limitamos nuestro paladar a comer lo más fácil o lo que sólo nos gusta, es lógico que nuestros hijos actúen siguiendo nuestro ejemplo, y también sean limitados en la diversidad alimenticia.

Una compra inteligente en el super abarca diferentes pilares, como el presupuesto, hacer una lista, tener un plan de comidas por semana, etc.
Compra inteligente en el super

Compra inteligente en el super

Para rendir nuestro presupuesto es necesario estar informados de los precios de los principales rubros de forma que si hay alguna promoción u oferta, sepamos aprovecharla y adquirir incluso un poco más de ese ingrediente o producto con el ánimo de rendir nuestro dinero.

Al momento de ir al Súper, recomiendo llevar una lista donde esté anotado todo aquello que nos esté haciendo falta en la despensa.  Puedes descargar mi lista en este enlace.

Te recomiendo que estén atentos a las fechas de vencimiento y cuidar que la rotación de stock dentro de la despensa o la “refri” sea la adecuada. Por la comodidad, tendemos a llegar del mercado colocando delante lo que acabamos de adquirir, -y lo que ya teníamos almacenado- empujarlo hacia atrás del armario.

Necesitamos planificar el menú alimenticio del hogar: Qué suelen comer, con qué frecuencia, qué es lo que sienten que más se gasta, qué productos se les han dañado por falta de uso.  Eso es ser conscientes de nuestro consumo familiar y cuidar nuestra economía familiar.

En mis seminarios les recomiendo siempre que se diseñen una especie de calendario quincenal (un cuadro dividido en días, para un lapso de dos semanas).  Cada día vayan anotando opciones de menú cotidiano, por ejemplo:

  • Día 01: Pasta con salsa de carne.
  • Día 02: Arroz con pollo
  • Día 03: Pescado con puré de papas
  • Día 04: Carne guisada con papas

Eso no quiere decir que cada lunes comerán pasta, martes arroz con pollo y miércoles pescado, sino que puedan llenar el cronograma quincenal con opciones alimenticias, a fin de tener una idea de lo que deberán comprar y anotar previamente en su lista.

Por ejemplo, si en una semana consumen tres días carne roja, ya sabrán que comprarán en la quincena carne para seis días.

Quienes gozan de una privilegiada solvencia económica, quizá no tengan este tipo de preocupaciones porque se les hará fácil meter en la carretilla lo que vayan viendo o les guste.

Pero para quienes tienen más ajustado su presupuesto, (puedes descargar mi plantilla de presupuesto) es sano tener claro cómo es el consumo familiar en materia de comida, proyectar un poco en cuanto a proteínas y vegetales y luego anotar lo que se utiliza y no debemos tener un cálculo preciso (aceite, sal, azúcar, etc.)

Al principio pueda que sea algo incómodo organizar sus hábitos alimenticios, pero a medida que lo vayan incluyendo en su calidad de vida, verán los resultados que arrojarán.

Es cuestión de actitud, de cuidar su dinero y de pensar en la salud familiar con consciencia.  Alimentarse bien es la mejor inversión para toda la vida…  Hasta el próximo compartir y mi cariño de siempre.

Categorías: CocinaFinanzasHogar

0 Comentarios

Deja un comentario

Marcador de posición del avatar

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *